- Written by Comunicación Social
- Published: 11 abr 2018

El Parkinson es una enfermedad neurológica degenerativa del sistema nervioso central que afecta al movimiento de una persona, es ocasionada por la muerte de neuronas llamadas dopaminérgicas, encargadas de producir un neurotransmisor llamado dopamina, responsable de la función motora de una persona.
Según investigaciones esta anomalía puede presentarse en personas con antecedentes familiares de la enfermedad, en personas quienes están expuestos a tóxicos medioambientales, como pesticidas o contaminación del aire y en personas con golpes a repetición en la cabeza.
La enfermedad de Parkinson se manifiesta con los siguientes síntomas:
- El paciente se va haciendo progresivamente más lento en sus movimientos voluntarios como la escritura o al agarrar los utensilios para alimentarse.
- Rigidez del paciente. Esto afecta además a la marcha de la persona y produce una encorvadura hacia adelante, lo que implica un riesgo de caídas por la inestabilidad motora que presenta.
- Disminución de los gestos faciales.
- Las personas desarrollan un temblor en reposo en miembros superiores (brazos y manos), el cual desaparece cuando entra en actividad.
La enfermedad de Parkinson no es prevenible ya que la deficiencia de dopamina en el sistema nervioso central no se la puede advertir a tiempo, afecta más a un lado del cuerpo.
El Parkinson es una enfermedad que no tiene cura, pero a través de un tratamiento a base del medicamento conocido como levodopa, es posible compensar los niveles de dopamina en el sistema nervioso y atenuar los síntomas de la enfermedad. Este fármaco es entregado a los pacientes del IESS a través de sus unidades de salud.
El Parkinson es una enfermedad frecuente, tiene una ligera prevalencia en hombres, puede afectar a cualquier persona a partir de los 60 años; sin embargo, esto no descarta que se pueda presentar en jóvenes, como ha ocurrido en varias ocasiones.
En el año 2017 el HCAM atendió a 813 pacientes con Parkinson, de los cuales 512 fueron hombres. Hasta el 31 de marzo de 2018 se han atendido 578 pacientes con esta enfermedad.
En el Día Mundial del Parkinson, el HCAM reitera su compromiso de atención a sus pacientes que presentan esta enfermedad y les asegura una atención de calidad con profesionales médicos de alto nivel.
¡HCAM, siempre mejor!