
Servicios
A - C



Atención en: consulta externa, interconsultas y urgencias.

• Transferencia
• Interconsulta
• Referencia
Derivados por:
• Médicos de segundo nivel
• Médicos de otras especialidades del HCAM

• Contar con los estudios complementarios pedidos por el médico que lo refiere.



• Resolución emergente gineco – obstétrico
• Cirugía fetal programada
• Laparoscopía avanzada
• Ecografía obstétrica y ginecológica de II y III Nivel

Cuando el médico considere oportuno, le extiende el alta y le agenda citas subsecuentes para el seguimiento y control del embarazo.
Las pacientes que asisten por una dolencia leve, reciben atención médica y son transferidas a una unidad de II Nivel.

Certificado Médico emitido por el especialista de Hospitalización en el que conste el diagnóstico
Fecha de ingreso, egreso y número de días de reposo
Cédula de Identidad
Tarjeta de Nacido vivo (parto)

Horarios rotativos las 24 horas de lunes a domingo y feriados.
La atención los sábados y domingos, incluye hospitalización de obstetricia, interconsultas de pacientes hospitalizadas en otros servicios e interconsultas gineco-obstétricas del área de urgencias.
Consulta de Alto riesgo obstétrico
Lunes a viernes: 14h00 – 16h00
Ecografía a pacientes hospitalizadas en Centro Obstétrico y urgencias ginecológicas
Lunes a viernes: 08h00 – 12h00
Urgencias ginecológicas
24 horas/365 días del año

Historia

Cartera de servicios
• Estudios Histopatológicos
• Estudios Citológicos
• Estudios Transoperatorios
• Estudios por Segunda Opinión
Teniendo entre sus paneles de pruebas, las siguientes:
• Inmunohistoquímica con 112 marcadores
• Histoquímica con 6 marcadores
• Inmunofluoresencia directa con 6 marcadores

Requisitos para acceso de servicios
• Atención en la ventanilla de la Unidad
o Presentar la cédula de identidad
• Puede llamarnos también al: Llamar 2944200 (Extensiones: 2152 y 1160)
2. Para la entrega de material para estudios por segunda opinión:
• Presentar el resultado histopatológico impreso
• Traer las laminillas relacionadas
• Traer los bloques de parafina relacionados
3. Para la solicitud de préstamo de material para un estudio por segunda opinión fuera de la Institución:
• Presentar la solicitud de préstamo del material dirigida al jefe del Servicio, firmada por el paciente dueño del material
• Entregar una credencial como prenda del préstamo
• Al final del estudio traer una copia del informe emitido del Estudio fuera de la institución

Horarios de atención
• Lunes a viernes: 07h00 – 17h00
• Estudios transoperatorios
• Lunes a viernes: 07h00 – 17h30
• Recepción de muestras
• Lunes a viernes: 07h00 – 15h00
• Procesamiento macroscópico:
• Sábados y domingos: 07h00 – 15h00 (solo producción quirúrgica interna)

Atendemos las necesidades de nuestros pacientes, a través de un diagnóstico oportuno y de calidad.

• Técnicas en áreas quirúrgicas:
o Anestesia General
o Epidural, Intradural
o Combinada
o Regional
o Intravenosa
o Bloqueos nerviosos periféricos
o Plexos
o Sedación y/o analgesia local por infiltración.
• Unidad de Recuperación Postanestesia
• Anestesia fuera del quirófano
• Cirugías sin ingreso
• Evaluación preoperatoria
• Preparación preoperatoria
• Acto anestésico y quirúrgico
• Técnicas de Reanimación
• Unidad del Dolor:
• Crónico y agudo.

Se realizan dentro y fuera del centro quirúrgico y para esto se requiere que el servicio a cargo del paciente envíe el parte pre quirúrgico a la oficina de Anestesiología o a la
Coordinación del Centro Quirúrgico para ser ingresado a quirófano (cirugías de emergencia).
Consulta de preanestesia. –
Los pacientes deben contar con sus exámenes actualizados y el chequeo por parte de especialistas de Medicina Interna, sin contraindicaciones para el procedimiento.

o Ayuno total
o Suspensión de medicación. Informar sobre medicamentos que esté tomando y si tiene algún tipo de alergia.
o Las mujeres deben informar si existe la posibilidad de embarazo o si están amamantando.
o No acuda con joyas, anteojos, dentadura postiza y cualquier objeto metálico o ropa que pudiera interferir con las imágenes por rayos X


Trabajamos con estándares de calidad y seguridad internacionales en el procesamiento de la sangre.

Requisitos para donar sangre
• Pesar mínimo 110 libras (50 kilos)
• Haber desayunado o almorzado normalmente.
• Haber dormido mínimo 6 horas
• Cédula o Pasaporte
• Llenar el formulario y contestar las preguntas con la información solicitada.
• El donante mantiene una entrevista con especialistas del Banco de Sangre.

Horarios de atención
Fin de semana y feriados: 8h00 – 12h00
Despacho de componentes: Ininterrumpido

• Cardiopatía isquémica
• Corrección de malformaciones Cardíacas congénitas
• Enfermedades valvulares del corazón

Cirugías:
• Valvulares
• Isquémicos coronarios
• Grandes vasos torácicos
• Tumores
• Mediastino
• Trauma

• Cobertura de atención a hijos de afiliados hasta los 18 años de edad.
• Transferencia de la Red de Salud Pública

• La programación de cada cirugía será determinada según el diagnóstico realizado por los cirujanos cardiacos y torácicos.
• Después de la intervención quirúrgica cada paciente pasa a un periodo de observación y de acuerdo a su evolución será referido a controles clínicos en hospitales de segundo nivel.



• Cirugía gástrica
• Cirugía hepática
• Cirugía vesícula y vías biliares
• Cirugía páncreas
• Cirugía colon e intestinos
• Cirugía tiroides
• Pared abdominal

Procedimientos:
• Reflujo gastro esófagico
• Tumores de estómago
• Obesidad (IMC mayor a 40)
• Tumores de hígado, benignos o malignos
• Daño hepático severo
• Cálculos de vesícula en mayores de 75 años o más de 65 con alguna otra enfermedad
• Tumores de vesícula o vías biliares
• Lesiones de vías biliares
• Tumores de páncreas
• Tumores de colon o intestinos
• Tumores de tiroides
• Hernias en mayores de 75 años o más de 65 con alguna otra enfermedad
• Tumores retroperitoneal

Emergencias: 24 horas / 365 días

La Unidad de Cirugía Pediátrica cuenta con médicos tratantes con amplia experiencia.

• Cirugía de malformación ano rectal
• Cirugía torácica y de vía aérea
• Urología pediátrica
• Cirugía neonatal
• Cirugía ambulatoria
• Cirugía de emergencias y atención inicial del trauma pediátrico (AITP)
• Clínica de linfagiomas – hemangiomas

2. Orden de ingreso para hospitalización
3. Hoja de consentimiento informado
4. Orden de exámenes de laboratorio: biometría hemática y tiempos de coagulación

o Asistir con orden de ingreso y pedidos de laboratorio al hospital del día de pediatría.
o No es necesario acudir en ayunas.
• Día de la cirugía:
Acudir al hospital del día de pediatría en ayunas si es cirugía ambulatoria.
Si el paciente se encuentra hospitalizado el ayuno se realizará según indicación médica.
• Asignación de médicos responsables:
La Unidad tiene como política asignar un médico responsable a cada paciente durante todo el proceso de atención.

• Consulta externa: 08h00 – 13h00 (martes y jueves)
• Hospitalización: 07h00 – 19h00
• Quirófano: 07h00 – 19h00 (martes y jueves)
• Emergencias: 24 horas / 365 días
• Secretaria de la Unidad: 07h00 – 16h30 (lunes a viernes). 4to piso. Bloque 1.


• Cirugía de tráquea y bronquios
• Cirugía de cáncer pulmonar
• Cirugía de deformidades torácicas
• Cirugía del diafragma
• Cirugía de la hiperhidrosis
• Cirugía de lesiones del mediastino y esófago torácico
• Tratamiento no quirúrgico de las deformidades torácicas
• Manejo del traumatismo torácico
• Videotoracoscopia avanzada
• Mediastinoscopia
• Esofagoscopia rígida

• Emergencias: Nuestros especialistas están disponibles las 24 horas del día.

Lunes a viernes: 07h30 – 13h30
Intervenciones quirúrgicas
Lunes, miércoles y viernes: 07h00 – 19h00
Emergencias
24 horas/365 días del año


• Laboratorio vascular
• Diagnóstico invasivo
• Tratamiento clínico
• Tratamiento endovascular
• Cirugía abierta
• Manejo de malformaciones vasculares en niños (único hospital del país y tercero de Latinoamérica que las realiza)
• Manejo de malformaciones vasculares en adultos
• Clínica del pie diabético
• Clínica de heridas a pacientes vasculares
• Trasplante renal
• Clínica de accesos vasculares

o Pacientes remitidos de los dispensarios y centros de salud de segundo nivel de todo el país
• Emergencias:
o Se atiende inmediatamente a los pacientes en diagnóstico y tratamiento.




• Enfermedad hemorroidal
• Fisura anal
• Fistulas anos rectales
• Neoplasias benignas de colon y recto
• Cáncer de colon, recto y ano
• Hemorragia digestiva baja
• Incontinencia fecal
• Estreñimiento

• Ser afiliado al IESS.
• Cobertura de atención a hijos de afiliados hasta los 18 años de edad.
• Transferencia de la Red de Salud Pública

07h00 – 20h00
Sábados y domingos
07h00 a 15h00
Contamos con un médico residente de guardia los 7 días de la semana las 24 horas del día.

Brindamos un cuidado integral a aquellos pacientes que necesitan cuidados médicos intensivos, combinando para esto tecnología avanzada y profesionales especializados.
Misión
Brindar un cuidado integral desde el mes de edad de vida hasta los 17 años 11 meses; proporcionando atención oportuna, eficiente, humanizada y de respeto al paciente y a su familia.
Visión
Consolidarnos como la mejor Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica a nivel nacional, con los más altos estándares de calidad y eficiencia. Fomentar la investigación científica y la docencia y contribuir en la formación de nuevos médicos especialistas.

• Traumatismos craneales severos
• Politraumatismos
• Manejo post-operatorio de cirugías complejas:
o Cardiopatías congénitas
o Neurocirugías, y
o Trastornos metabólicos severos.
La UCIP realiza una vez por semana charlas con los padres de los pacientes ingresados para mejorar la relación médico-familiar y el grado de educación sobre el estado de sus niños.

• Lavarse las manos obedeciendo todos los pasos establecidos
• No ingresar a la unidad con sus pertenencias
• Utilizar todas las medidas de protección indicadas por el personal a cargo
• Los padres podrán participar de los cuidados mínimos de su hijo (a) dentro de la unidad [Baño, alimentación o cambio de posiciones en caso de que sea posible].
IMPORTANTE: El objetivo de que los padres permanezcan más tiempo con sus hijos (siempre y cuando la situación lo permita) y fortalecer la estimulación y pronta recuperación de nuestros pacientes.

Horarios de visitas
Lunes a domingo
• 10h00 a 10h30
• 12h30 a 13h00
• 15h00 a 15h30
• 17h30 a 18h00
Los horarios no son rígidos y el tiempo de permanencia varía según las condiciones del paciente y de la unidad.
Horario de información a padres de familia
Lunes a domingo
• Mañana: 11h00 a 12h00
• Tarde: 17h00 a 18h00

Recomendaciones para la familia de un paciente de la UAACI:
• Tener una reunión con trabajo social para identificar al o los cuidadores principales.
• Recibir información básica sobre horarios de informes médicos y visitas.
• Se deben respetar todas las disposiciones de la jefatura en relación a visitas.
• Se ha impulsado la UCI de puertas abiertas para que los familiares permanezcan el mayor tiempo
posible con el enfermo, tomando en cuenta las situaciones particulares de cada uno.
• Los horarios no son rígidos y el tiempo de permanencia varía según las condiciones del paciente y de
la unidad.

Proporcionar una atención segura, eficiente, con calidad y humana a todos los pacientes que ingresen a la UAACI, con el objetivo de buscar la recuperación global de los enfermos a través de un trato digno, respetuoso y humano, se toman como referencia estándares internacionales de calidad y protocolos establecidos.
Visión
La UAACI tiene como visión ser el centro de referencia de la especialidad en el país, alcanzar los más altos índices de calidad en la atención de los pacientes y con una gran producción de investigación científica.

La UAACI brinda atención médica a pacientes que presentan un cuadro clínico grave y cuya situación debe ser atendida en el Tercer Nivel de complejidad, tales como:
• Paciente clínicos con patología agudas que ponen en riesgo la vida
• Paciente clínicos con patología crónicas descompensadas que ponen en riesgo la vida
• Pacientes sometidos a cirugía de alta complejidad
• Paciente con traumas graves que ponen en riesgo la vida.
La UAACI intenta mantener una comunicación constante con la familia de los pacientes, por medio de charlas semanales por parte de Enfermería, Trabajo Social, Psicología, Nutrición, para mejorar la relación médico-familiar y el grado de educación sobre el estado de su familiar.

Telf.: 2944200
Extensión: 1644
jefaturaaci@yahoo.com